Irene, Víctor y Chacho son tres niños con autismo que han vivido de manera muy especial el Día de los Museos, al convertirse por unas horas en guías que han explicado algunas de las obras del Museo del Prado.
La actividad forma parte del programa Hablando con el arte que la Asociación Argadini y la Fundación Orange vienen desarrollando en distintos museos para tratar de acercar la cultura y al arte a las personas con trastornos del espectro del autismo (TEA), realizando visitas a distintos museos y a través de trabajos creativos partiendo de lo percibido en esas visitas.
En el Día de los Museos, cada uno de los tres alumnos explicó al público los cuadros: El Dios Marte, de Velázquez, Adán y Eva, de Durero, y la Anunciación, de Fra Angélico, así como la escultura anónima Diana Cazadora. Además de explicar el significado y los matices de las obras, Irene, Víctor y Chacho mostraron a los visitantes sus cuadernos, en los que pintaron reproducciones de las mismas obras.
La enriquecedora experiencia es una iniciativa integradora y novedosa, más aún en un ámbito, como el del autismo, donde los problemas de comunicación social son una de sus señas de identidad. Sin embargo, en un día especial como este, con las puertas de los museos abiertas y con numeroso público, los tres alumnos han sabido desarrollar su tarea de guías con total normalidad, incluso, como anécdota, Chacho preguntó a los turistas japoneses “¿Habláis español?” antes de empezar sus explicaciones.
Hablando con el arte se sitúa en un escenario inédito hasta ahora, porque centra su trabajo en la intervención de las personas con TEA y proporciona una nueva visión de ellas en tres grandes ámbitos:
Este año, además, la iniciativa promueve con SIMBIOSIS, una serie de talleres junto a reconocidos artistas, en los que personas con autismo desarrollan su creatividad en distintas artes plásticas.
.
Más información en la Web Oficial del Proyecto Hablando con el Arte de Fundación Orange.
DISCAPNET
No hay comentarios:
Publicar un comentario