
Se trata de un Congreso que se propone como punto de encuentro sobre tecnologías para las personas con TEA, sus familias y los profesionales que trabajan en este ámbito y todos aquellos que estén interesados en conocer las ventajas de las distintas tecnologías aplicadas al mundo del autismo.
Ya se encuentra disponible el Programa Definitivo de ITASD y además de contar con la presencia de ponentes excepcionales como el Profesor Sir Michael Rutter o el Doctor Ami Klin, se presentarán cerca de 60 proyectos de tecnologías y autismo de 12 países diferentes, seleccionados por su alto grado de innovación y calidad científica y humana.
Robots que enseñan a los niños con autismo a imitar; Sistemas de interacción cerebro-ordenador; Videojuegos educativos de realidad aumentada y realidad virtual para el aprendizaje social; Herramientas diseñadas por los propios usuarios con autismo; Sistemas de interacción musical; Decenas de aplicaciones de comunicación y ocio para smartphones y tabletas digitales.
Estos son tan solo algunos ejemplos de los proyectos y experiencias que se presentarán en ITASD, diseñados para todos los niveles de capacidades que se dan dentro del espectro del autismo. Estas presentaciones estarán acompañadas de testimonios personales de familiares, profesionales y de las propias personas con autismo que se benefician de estas soluciones.
Si se quiere conocer el presente y futuro de las tecnologías innovadoras en el autismo, se debe de aprovechar el plazo de inscripción temprana que permanecerá abierto hasta el próximo 15 de Junio.
La conferencia se encuentra organizada por Fundación Orange, Autism Speaks y Fundación Adapta. Se puede encontrar el programa definitivo así como el formulario de inscripción en la Web Oficial del ITASD y también en Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario