DÍA INTERNACIONAL DEL AUTISMO
Unos ojos que tienen mucho que decir
La Asociación Navarra de Autismo aprovechó la celebración de su día para combatir el desconocimiento que rodea a esta realidad.
pamplona, Patricia Beorlegui

De i a d, la concejala de Bienestar Social, Ana Lezcano, la presidenta de ANA, Amaya Áriz, y la periodista navarra Helena Resano. (Oskar Montero)
La asociación, que en sus dos meses de vida aglutina ya a unas 90 familias, instaló cuatro hinchables en el centro pamplonés, una carpa de maquillaje fantástico para los más pequeños, un punto informativo acerca del autismo y una exposición de dibujos que fueron premiados. Todo ello, amenizado por los txistus y trikitixas de la Fanfarre Duguna.
Así, decenas de familias y sus hijos e hijas se pusieron un lazo azul en la solapa y aprovecharon el buen tiempo para acercarse a la plaza, disfrutar del ambiente y conocer más sobre el autismo. Pasadas las doce del mediodía, la presidenta de ANA y autora del libro La alegría muda de Mario, Amaya Áriz, junto con Enrique Maya, alcalde de Pamplona, Ana Lezcano, concejala de Bienestar Social, y la periodista navarra de La Sexta Helena Resano de madrina, dieron paso a la suelta simbólica al cielo de más de mil globos azules.
"Si algo me ha enseñado la historia de Mario es que ellos no necesitan integrarse, necesitan que la sociedad nos abramos a ellos, extendamos los brazos", aseguró Resano, quien añadió que "nos piden que les echemos una mano para tener especialistas, pedagogos, todo lo que una familia necesita para que un niño con autismo sea igual que nosotros. Que colaboremos de la forma que podamos y que la sonrisa de Mario ya no sea muda, sino ruidosamente sonora".
saber más Uno de los mayores objetivos de ANA es dar a conocer qué es realmente el autismo. "Llevo todo el año siguiendo el nacimiento de esta asociación, que me dio a conocer una alumna. En general, se sabe muy poco o nada, no aparece ni en los libros de texto. Yo quiero aprender un poco más sobre el autismo y ver cómo puedo introducirlo en mis clases este año", explicó Leo Pascual, pamplonesa de 55 años y profesora sanitaria.
Por su parte, Francisco Fernández Murillo, artajonés de 49 años y padre de dos niños con autismo, apuntó que "queremos que vengan y nos conozcan". Fernández fue uno de quienes adquirió el libro de Amaya Áriz, para regalárselo a una amiga. Natalia González, pamplonesa de 38 años y amiga de Áriz, explicó que "al conocer a Mario ves que no corresponde a la antigua idea de niño con autismo; se debe al desconocimiento y la ignorancia que hay sobre ello".
Andreu Cortiella, de 40 años y catalán de nacimiento pero pamplonés de residencia, tuvo conocimiento del acto gracias al correo de una amiga y se acercó a colaborar: "El autismo no es muy conocido por parte de la gente y, antiguamente, era un tabú; esto es algo que debemos cambiar"
No hay comentarios:
Publicar un comentario