1 de cada 150 niños sufre autismo en España, más de 2 millones de personas en EE.UU. y decenas de millones en todo el mundo. Las tasas de prevalencia se han incrementado en más de un 10% a un 17% anual en los últimos años, sin que haya una explicación oficial para este aumento. Sin embargo, no hay que tirar la toalla, ya que la recuperación es posible. Y para esto, sí que tenemos una explicación...


El autismo es un término que engloba a todas aquellas personas que sufren una serie de trastornos del desarrollo cerebral que se caracteriza, en diversos grados, por la dificultad en la interacción social, la comunicación verbal y no verbal y los comportamientos repetitivos. Se pueden asociar con la discapacidad intelectual, las dificultades en la coordinación motora, en la atención y en problemas físicos de salud.
Sin embargo, cada persona con autismo es única, y muchas de ellas presentan excepcionales dotes visuales, musicales y académicas (aproximadamente un 40% de los autistas tienen una capacidad intelectual igual o superior a la media). Otros, en cambio, presentan una discapacidad significativa y son incapaces de vivir independientemente.
A pesar de lo que muchas veces se ha llegado a pensar, la recuperación de los enfermos de autismo es posible, y pasa por la intervención temprana en el desarrollo de estas personas. Por eso surgió 'The Son-Rise Program' y nació, después, la asociación 'Vencer el Autismo'.
A pesar de lo que muchas veces se ha llegado a pensar, la recuperación de los enfermos de autismo es posible, y pasa por la intervención temprana en el desarrollo de estas personas. Por eso surgió 'The Son-Rise Program' y nació, después, la asociación 'Vencer el Autismo'.
Conferencias en España de 'The Son-Rise Program' y la Asociación 'Vencer el Autismo'
'The Son-Rise Program' utiliza la energía, la emoción y el entusiasmo como inspiración permanente, y hace del juego la base del aprendizaje y de la interacción, fortaleciendo a los padres y profesionales, brindándoles una mirada nueva, esperanzadora, que les enseña a aceptar la condición de sus hijos y a imitar sus movimientos repetitivos y rituales para ganar su atención y confianza. Un método con casos de éxito como el de Iván, que ya ha pronunciado sus primeras palabras o ha paseado de la mano de sus padres; o el de Raun, que con un CI menor a 30, consiguió graduarse en la Universidad de Brown y, después, ostentar un puesto directivo.
La Asociación 'Vencer al autismo' nace a raíz de uno de esos casos de éxito, después de que Susana y Joe vieran cómo su hija con autismo, tras probar diferentes terapias ineficaces, conseguía unos resultados asombrosos en un corto período de tiempo gracias a 'The Son-Rise Program'. Por eso, el método ha llegado a España y Portugal y, por eso también, esta ONG acerca la realidad del autismo y su tratamiento en nuestro país a través de tres conferencias en Málaga, el jueves 7 de noviembre a las 16h. en el Centro Cívico Diputación de Málaga (Av. de los Guindos 48); en Madrid, el viernes 8 de noviembre a las 17h. en la Universidad Complutense de Madrid (Av. Islas Filipinas 3); y en Barcelona, el domingo 10 de noviembre a las 11h. en el Caixa Forum: Obra Social La Caixa (Av. Francesc Ferrer i Guardia 6-8).
Leer más: Autismo: la recuperación es posible -- Mujerhoy.com -- http://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/autismo-recuperacion-posible-terapia-751147112013.html#VzW1insc3yO2eakO
Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario