El colectivo lamenta las "reticencias" que sufre debido al desconocimiento social - Alertan sobre los efecto de los recortes

Alrededor de 200 personas se dieron cita ayer en el salón de actos del Pazo da Cultura durante las jornadas que organizó la Asociación para la Integración de las Personas con Autismo "Por Dereito" y cuya finalidad fue informar, formar, concienciar y, por último, reivindicar los derechos de un colectivo que sufre un trastorno que afecta principalmente a la comunicación, la interacción social y la capacidad imaginativa.
Algunos padres de niños autistas destacaban la falta de información que existe en la sociedad, un desconocimiento que genera "reticencias". "Antes de tener a mi hija no sabía qué es el autismo, desconocía como se trata con una persona así", reconocía Nico Rial, madre de una niña autista de ocho años. Sin embargo, "con pequeñas pautas, se puede realizar cualquier actividad", añadió. En este sentido, la mujer explicó que, aunque a su hija no le ponen trabas para que participe en las actividades extraescolares, sí percibe "un poco de miedo" en el monitor responsable, "sobre todo cuando le dices que el menor no tiene lenguaje oral y se comunica sólo con imágenes". En cualquier caso, Rial destacó que "casi todo el mundo pone mucho de su parte" y que la principal dificultad a la que se enfrenta este colectivo está en las instituciones, un hándicap acentuado por los recortes económicos que se reflejan sobre todo en una menor presencia de cuidadores o profesores de apoyo.
Por otra parte, desde el colectivo demandan la adaptación de espacios, tanto en colegios como en espacios públicos, para facilitar la integración de los menores que padecen autismo. "Estas personas tienen dificultades a nivel de comunicación, les cuesta retener información, pero son muy buenos aprendices visuales. Una forma de facilitarles las cosas es tener pictogramas en espacios públicos", declaró Rial. En el mismo sentido se pronunció Eduardo Estévez, padre de un niño de trece años que también padece este trastorno. "Vamos consiguiendo poco a poco que los entornos sean más visuales. Al menos aquí, en la provincia, se están haciendo esfuerzos a nivel educativo para integrar a estos menores", apuntó.
Por otra parte, durante la jornada de ayer se hizo especial hincapié en el uso de las nuevas tecnologías como un aliado que facilita la comunicación con estos menores. "Mi hijo funciona muy bien con el ordenador, hace sus dibujos y se expresa a través de él. Los apoyos visuales ayudan a todos los afectados", concluyó Estévez.
"farodevigo.es"
No hay comentarios:
Publicar un comentario